Índice

Introducción

Soporte informático remoto ha confiado tradicionalmente en VPNs para conectar a los técnicos a redes internas, pero ese modelo está mostrando cada vez más su antigüedad. Los problemas de rendimiento, la amplia exposición de la red y las configuraciones complejas de los clientes hacen que las VPNs no sean adecuadas para un soporte rápido y seguro. En esta guía, aprenderás por qué las VPNs son insuficientes, qué alternativas modernas funcionan mejor y cómo soluciones como TSplus Remote Support permiten un acceso remoto seguro, granular y auditable sin una VPN.

TSplus Prueba gratuita de soporte remoto

Asistencia remota asistida y no asistida rentable de/a macOS y PCs con Windows.

¿Por qué las VPN no son suficientes para el soporte técnico remoto?

Las VPN crean túneles encriptados entre dispositivos remotos y redes internas. Si bien este modelo funciona para la conectividad general, puede volverse contraproducente para casos de uso de soporte donde la velocidad, la precisión y el acceso de menor privilegio son importantes.

  • Rendimiento y Latencia
  • Configuración y gestión complejas
  • Riesgos de seguridad
  • Falta de controles granulares

Rendimiento y Latencia

Las VPN suelen enrutar el tráfico a través de un concentrador o puerta de enlace central. Para el soporte remoto, eso significa que cada actualización de pantalla, copia de archivo y herramienta de diagnóstico se ejecuta a través del mismo túnel que todo lo demás. Bajo carga o a través de largas distancias, esto conduce a movimientos de mouse con retraso, transferencias de archivos lentas y una experiencia de usuario degradada.

Cuando varios usuarios se conectan simultáneamente, la contención de ancho de banda y la sobrecarga de paquetes empeoran las sesiones remotas con gráficos pesados. Los equipos de TI terminan solucionando problemas de rendimiento causados por la VPN en sí en lugar del punto final o la aplicación.

Configuración y gestión complejas

Desplegar y mantener la infraestructura de VPN implica software de cliente, perfiles, certificados, reglas de enrutamiento y excepciones de firewall. Cada nuevo dispositivo añade otro punto potencial de mala configuración. Los servicios de asistencia a menudo pasan tiempo resolviendo problemas de instalación del cliente, problemas de DNS o efectos secundarios del túnel dividido antes de que puedan comenzar el soporte real.

Para los MSP o las organizaciones con contratistas y socios, la incorporación a través de VPN es especialmente dolorosa. Conceder acceso a nivel de red solo para solucionar una única aplicación o estación de trabajo introduce una complejidad innecesaria y una carga administrativa continua.

Riesgos de seguridad

Las VPN tradicionales a menudo otorgan un amplio acceso a la red una vez que un usuario está conectado. Este modelo de "todo o nada" facilita el movimiento lateral si un dispositivo remoto se ve comprometido. En BYOD entornos, los puntos finales no gestionados se convierten en un riesgo significativo, especialmente cuando se conectan desde redes no confiables.

Las credenciales de VPN también son objetivos atractivos para el phishing y el relleno de credenciales. Sin una MFA fuerte y una segmentación estricta, una sola cuenta de VPN robada puede exponer grandes partes del entorno interno, mucho más allá de lo que se necesita para el soporte remoto.

Falta de controles granulares

El soporte de TI requiere un control preciso sobre quién puede acceder a qué, cuándo y bajo qué condiciones. Las configuraciones estándar de VPN no fueron diseñadas con capacidades a nivel de sesión, como la elevación justo a tiempo, la aprobación por sesión o el registro detallado.

Como resultado, los equipos a menudo luchan por hacer cumplir políticas como:

  • Restringir el acceso a un solo dispositivo para un incidente específico
  • Asegurando que las sesiones se terminen automáticamente después de un período de inactividad
  • Producción de auditorías detalladas para cumplimiento o revisión posterior a incidentes

Las VPN proporcionan infraestructura de red, no un flujo de trabajo completo de soporte remoto.

¿Cuáles son las alternativas modernas para proporcionar soporte técnico remoto sin una VPN?

Afortunadamente, moderno arquitecturas de soporte remoto proporcionar formas seguras, eficientes y sin VPN para ayudar a los usuarios y gestionar los puntos finales. La mayoría combina una fuerte identidad, transporte encriptado y acceso a nivel de aplicación.

  • Puerta de enlace de escritorio remoto (RD Gateway) / Acceso de proxy inverso
  • Acceso a la Red de Confianza Cero (ZTNA)
  • Herramientas de Soporte Remoto Basadas en Navegador
  • Plataformas de Acceso Remoto Mediadas por la Nube

Puerta de enlace de escritorio remoto (RD Gateway) / Acceso de proxy inverso

En lugar de depender de una VPN, los equipos de TI pueden utilizar un Gateway de Escritorio Remoto (RD Gateway) o un proxy inverso HTTPS para canalizar el tráfico RDP de forma segura a través de TLS SSL. El gateway termina las conexiones externas y las reenvía a los hosts internos según la política.

Este enfoque es ideal para organizaciones con entornos principalmente de Windows que desean acceso RDP centralizado y basado en políticas para soporte y administración, mientras mantienen la exposición entrante limitada a un gateway o bastión endurecido.

Beneficios clave:

  • Evita la implementación de clientes VPN y el acceso a toda la red
  • Reduce la superficie de ataque expuesta al centralizar los puntos de entrada RDP.
  • Soporta MFA, filtrado de IP y reglas de acceso por usuario o por grupo
  • Funciona bien con hosts de salto o patrones de bastión para acceso administrativo.

Acceso a la Red de Confianza Cero (ZTNA)

El acceso a la red de confianza cero (ZTNA) reemplaza la confianza implícita en la red con decisiones basadas en la identidad y el contexto. En lugar de colocar a los usuarios en la red interna, los intermediarios de ZTNA proporcionan acceso a aplicaciones, escritorios o servicios específicos.

ZTNA es particularmente adecuado para empresas que se están trasladando a un modelo de trabajo híbrido con enfoque en la seguridad y que buscan estandarizar los patrones de acceso remoto en recursos locales y en la nube con estrictos controles de privilegios mínimos.

Beneficios clave:

  • Postura de seguridad sólida basada en el principio de menor privilegio y autorización por sesión
  • Control de acceso granular a nivel de aplicación o dispositivo en lugar de la subred
  • Controles de postura integrados (salud del dispositivo, versión del sistema operativo, ubicación) antes de conceder acceso
  • Registro y monitoreo detallado de patrones de acceso para equipos de seguridad

Herramientas de Soporte Remoto Basadas en Navegador

Las plataformas de soporte remoto basadas en navegador permiten a los técnicos iniciar sesiones directamente desde una interfaz web. Los usuarios se unen a través de un código corto o enlace, a menudo sin agentes permanentes o túneles VPN.

Este modelo se adapta a los servicios de atención, MSPs y equipos de TI internos que manejan muchas sesiones breves y ad-hoc en diversos entornos y redes, donde reducir la fricción tanto para los usuarios como para los técnicos es una prioridad.

Capacidades a buscar:

  • Elevación de sesión y manejo de UAC (Control de Cuentas de Usuario) cuando se requieren derechos de administrador
  • Transferencia de archivos bidireccional, compartición del portapapeles y chat integrado
  • Registro y grabación de sesiones para auditorías y revisiones de calidad
  • Soporte para múltiples sistemas operativos (Windows, macOS, Linux)

Esto hace que las herramientas basadas en navegador sean especialmente efectivas en escenarios de helpdesk, entornos de MSP y flotas de sistemas operativos mixtos donde se debe mantener bajo el costo de implementación.

Plataformas de Acceso Remoto Mediadas por la Nube

Las herramientas intermediadas por la nube dependen de servidores de retransmisión o conexiones de igual a igual (P2P) orquestadas a través de la nube. Los puntos finales establecen conexiones salientes con el intermediario, que luego coordina sesiones seguras entre el técnico y el usuario.

Son particularmente efectivos para organizaciones con fuerzas laborales distribuidas o móviles, oficinas sucursales y puntos finales remotos donde la infraestructura de red local está fragmentada o fuera del control directo de TI central.

Beneficios clave:

  • Cambios mínimos en la red: no es necesario abrir puertos de entrada ni gestionar puertas de enlace VPN
  • NAT de paso incorporado, lo que facilita el acceso a dispositivos detrás de enrutadores y firewalls
  • Despliegue rápido a gran escala a través de agentes ligeros o instaladores simples
  • Gestión centralizada, informes y aplicación de políticas en una consola en la nube

¿Cuáles son las mejores prácticas clave para el soporte técnico remoto sin VPN?

Alejarse del soporte basado en VPN significa repensar el flujo de trabajo, la identidad y los controles de seguridad. Las siguientes prácticas ayudan a mantener una seguridad sólida mientras mejoran la usabilidad.

  • Utilice controles de acceso basados en roles (RBAC)
  • Habilitar la Autenticación Multifactor (MFA)
  • Registrar y monitorear todas las sesiones remotas
  • Mantenga las herramientas de soporte remoto actualizadas
  • Proteger tanto a los técnicos como a los dispositivos de endpoint

Utilice controles de acceso basados en roles (RBAC)

Define roles para agentes de helpdesk, ingenieros senior y administradores, y asígnalos a permisos específicos y grupos de dispositivos. RBAC reduce el riesgo de cuentas con privilegios excesivos y simplifica la incorporación y la desvinculación cuando el personal cambia de roles.

En la práctica, alinea RBAC con tus grupos IAM o de directorio existentes para que no estés manteniendo un modelo paralelo solo para el soporte remoto. Revisa regularmente las definiciones de roles y las asignaciones de acceso como parte de tu proceso de recertificación de acceso, y documenta los flujos de trabajo de excepciones para que el acceso temporal elevado esté controlado, limitado en el tiempo y completamente auditable.

Habilitar la Autenticación Multifactor (MFA)

Requerir MFA para inicios de sesión de técnicos y, cuando sea posible, para la elevación de sesiones o acceso a sistemas de alto valor. MFA reduce significativamente el riesgo de que credenciales comprometidas se utilicen para iniciar sesiones remotas no autorizadas.

Donde sea posible, estandarice el mismo proveedor de MFA utilizado para otras aplicaciones corporativas para reducir la fricción. Prefiera métodos resistentes al phishing como FIDO2 claves de seguridad o autenticadores de plataforma a través de códigos SMS. Asegúrese de que los procesos de respaldo y recuperación estén bien documentados, para que no eluda los controles de seguridad durante situaciones de soporte urgente.

Registrar y monitorear todas las sesiones remotas

Asegúrese de que cada sesión genere un rastro de auditoría que incluya quién se conectó, a qué dispositivo, cuándo, por cuánto tiempo y qué acciones se tomaron. Siempre que sea posible, habilite la grabación de sesiones para entornos sensibles. Integre los registros con herramientas SIEM para detectar comportamientos anómalos.

Defina políticas de retención claras basadas en sus requisitos de cumplimiento y verifique que los registros y grabaciones sean resistentes a manipulaciones. Realice periódicamente controles aleatorios o auditorías internas sobre los datos de las sesiones para validar que las prácticas de soporte coincidan con los procedimientos documentados y para identificar oportunidades de mejorar la capacitación o reforzar los controles.

Mantenga las herramientas de soporte remoto actualizadas

Trate el software de soporte remoto como infraestructura crítica. Aplique actualizaciones de manera oportuna, revise las notas de la versión para correcciones de seguridad y pruebe periódicamente los métodos de acceso de respaldo en caso de que una herramienta falle o sea comprometida.

Incluya su plataforma de soporte remoto en su proceso estándar de gestión de parches con ventanas de mantenimiento definidas y planes de reversión. Pruebe las actualizaciones en un entorno de preparación que refleje la producción antes de la implementación general. Documente las dependencias, como versiones de navegador, agentes y complementos, para que los problemas de compatibilidad puedan ser identificados y resueltos rápidamente.

Proteger tanto a los técnicos como a los dispositivos de endpoint

Endurecer ambos lados de la conexión. Utilice protección de endpoint, cifrado de disco y gestión de parches en las laptops de los técnicos, así como en los dispositivos de los usuarios. Combine los controles de acceso remoto con EDR (Detección y Respuesta de Endpoint) para detectar y bloquear actividades maliciosas durante o después de las sesiones.

Cree "estaciones de trabajo" de soporte endurecidas con acceso a internet restringido, lista blanca de aplicaciones y líneas base de seguridad aplicadas para técnicos que manejan sesiones privilegiadas. Para los puntos finales de los usuarios, estandarice las imágenes base y las políticas de configuración para que los dispositivos presenten una postura de seguridad predecible, facilitando la detección de anomalías y la respuesta rápida a incidentes.

Simplifique el soporte técnico remoto con TSplus Remote Support

Si está buscando una alternativa fácil de implementar, segura y rentable al soporte basado en VPN, TSplus Remote Support es una opción sólida a considerar. TSplus Soporte Remoto proporciona sesiones remotas basadas en navegador y encriptadas con control total, transferencia de archivos y grabación de sesiones, sin requerir una VPN o reenvío de puertos entrantes.

Los técnicos pueden ayudar rápidamente a los usuarios a través de redes, mientras que los administradores mantienen el control a través de permisos basados en roles y un registro detallado. Esto hace TSplus Soporte Remoto particularmente adecuado para equipos de TI, MSPs y mesas de ayuda remotas que desean modernizar su modelo de soporte y reducir su dependencia de infraestructuras VPN complejas.

Conclusión

Las VPN ya no son la única opción para el soporte remoto seguro de TI. Con alternativas modernas como RD Gateways, ZTNA, herramientas basadas en navegador y plataformas intermediadas por la nube, los equipos de TI pueden ofrecer asistencia más rápida, segura y manejable a los usuarios dondequiera que estén.

Al centrarse en principios de cero confianza, acceso basado en identidad, auditoría robusta y herramientas de soporte remoto diseñadas específicamente, las organizaciones pueden mejorar tanto la productividad como la seguridad, todo sin la complejidad y los costos de un VPN tradicional.

TSplus Prueba gratuita de soporte remoto

Asistencia remota asistida y no asistida rentable de/a macOS y PCs con Windows.

Lectura adicional

back to top of the page icon